martes, junio 26, 2007

Adolfo Zaldívar, el dilema del Prisionero

El día martes pasado, durante la votación para aprobar el proyecto que entrega US $ 290 millones al Transantiago, Adolfo Zaldívar, fue el único miembro de la Concertación que votó en contra.
Muchos se preguntarán cuáles fueron las profundas razones de dicha acción, otros sólo dirán que fue una muestra de profunda consecuencia, otros tantos dirán que fue un claro acto de traición a la coalición.
Más allá de las diversas valoraciones que pueda o no tener esta actitud del senador, podemos decir que nos muestran que la política es ciertamente impredecible, un poco.
Considerando los costos políticos que ha tenido el Transantiago, en cuanto a la imagen del Gobierno, como la de la Concertación y sus partidos, muchos senadores y diputados deben estar reposicionando sus criterios de votación, porque en definitiva también importan sus propias formas de acceso al poder a nivel local.
Esto, porque los votantes en el campo electoral periférico, piden consecuencia con ellos, más que disciplina de partido.
Para Adolfo Zaldívar, en cuanto a la votación misma existían dos opciones:
1) Votar por el financiamiento del Transantiago, a riesgo de que esos 209 millones de dólares, se pierdan y el proyecto termine con un fracaso estrepitoso y dándole la razón a la oposición.
2) Votar en contra (su estrategia no dominada) a riesgo de ser pasado al Tribunal Supremo de su partido, y de perder el saludo de algunos.
La segunda opción implicaba la posibilidad de no ser llevado al TS, y de sólo perder el saludo de algunos, y quizás, si sus cálculos no fallan, evitar ser uno de los que voto en favor de un dinero que finalmente se perdió. Es decir, salvarse del saco de los políticos despilfarradores y malos administradores, en el que pondrán a varios si el Transantiago fracasa.
Sin embargo, sí lo sometieron a Tribunal Supremo, y ahora tiene nuevamente dos probabilidades:
1) Que lo expulsen y pase a convertirse en miembro del club de los expulsados o renunciados junto a Fernando Flores, Jorge Schaulsohn y Nelsón Ávila, pero aún con la posibilidad de quedar como un político no despilfarrador.
2) Que sólo lo amonesten, y se convierta en un actor de veto importante -aunque el Transantiago funcione o no- y más aún, su imagen se sitúe como un político que cuida la plata de los chilenos.
En definitiva, para Zaldivar -según su criterio- se hizo más costoso votar a favor que en contra de los 209 millones de dólares, puesto que tiene priorizó su imagen personal por sobre la de la Concertación.

lunes, junio 25, 2007

Las Estadísticas saben mal

Las polémicas en torno a las estadísticas que maneja el Gobierno con respecto a la pobreza, como la encuesta Casen, demuestran que los políticos de ambas coaliciones, realmente no conocen la pobreza y miseria que afectan a muchos ciudadanos.
Es claro, que las estadísticas son sólo aproximaciones a la realidad, instrumentos que permiten tener cierta apreciación de ésta, pero que no son la realidad en sí.
Esto, porque las estadísticas tienen altas cargas subjetivas en el modo en que se define un cierto parámetro, en cómo se realizan las mediciones, las preguntas y los tipos respuesta, y el objetivo que tienen.
La distancia entre la clase política y la sociedad civil donde se encuentran muchos de los pobres consignados en las estadísticas demuestra que: La pobreza en Chile tiene dos dimensiones.
La primera es la estadística, con la que se relacionan las elites, los políticos, los empresarios, los estudiosos, las estructuras burocráticas y organismos; algunos con un poco más de sensibilidad hacen una que otra campaña solidaria, para el buen nombre y la imagen corporativa, otros, no hacen nada.
La segunda es la real, material, la que implica tener frío, no tener nada que comer por dos días, no tener pasta de dientes o shampoo por un mes, aguantar una gotera sobre la cabeza al acostarse a las 23 horas, para levantarse a las 5 am y trabajar por más de 12 todos los días para recibir a fin de mes 100 mil pesos, menos del mínimo.
La estadística dice que alguien no es pobre si recibe sobre ¿80? ¿90? ¿Qué hace una familia de 4 personas con eso?
La real dice que una familia con el sueldo mínimo, no puede hacer mucho, sólo sobrevivir, porque no hay Isapre, no hay AFP, pero igual, la endeudan, porque a pesar de no tener eso, pueden acceder al crédito, obnubilante y desquiciante. El mejor espejismo de igualdad, el crédito.
La estadística dice que cada vez hay menos pobres, que los campamentos están desapareciendo porque ahora la gente vive en casas de 2 por dos.
La real dice que las redes de pobreza siguen existiendo, y que campamentos, van a seguir habiendo, aunque se crea que la caridad puede, pero es sólo paliativo, no solución.
¿Se puede terminar con un campamento, si los hijos de esos lugares ni siquiera acceden a educación, ni siquiera pueden competir porque no tienen el capital social, en una sociedad donde importan más las fisonomías, los apellidos y los colegios donde se estudió?
Los políticos dicen conocer la pobreza real, pero en realidad sólo la han visto un par de veces, cuando en campañas, deben alejarse de sus barrios para llegar a calles donde los 365 días del año, hay hoyos, y cuando llueve todo se inunda. Sólo por unos votos.
Sólo conocen la pobreza estadística, que en el excel disminuye, esa les importa, porque esa no implica bajar sus dietas parlamentarias o sus intereses empresariales, sólo hacer algunos acomodos semánticos para seguir conservando sus privilegios.
La lucha contra la pobreza, así como lo popular, se convierte en la chapa que todos quieren llevar.
La distancia entre la realidad y las apreciaciones se vuelve abismante casi imposible de apreciar empíricamente. Por eso, ahora la caridad se publicita, se comercializa, y los políticos dicen ser conocer la realidad de muchos chilenos, aunque fue a través de National Geographic.

sábado, junio 23, 2007

Oposición política o judicial

En los últimos meses, ha sido habitual escuchar o leer diversas declaraciones de la oposición al gobierno concertacionista, donde el eje central de éstas es la ilegalidad, aunque en realidad sólo sean juicios políticos.
En todo sistema democrático, la oposición debe velar por el buen desempeño de las actividades del gobierno en base al control de su gestión y funcionamiento. Es esa relación entre gobierno y oposición la que determina el buen funcionamiento de todo el sistema político.
En Chile sin embargo, muchos políticos parecen no tener claridad para distinguir entre hacer una oposición política y hacer una oposición judicial cuando asumen ese rol.
Caen en el riesgo entonces, de judicializar cuestiones que son meramente políticas y de poner en peligro todo el régimen político.
Por eso, no ha sido extraño que se acusara al Gobierno de ilegalidad por el modo en que pretende financiar el déficit del Transantiago o que Andrés Allamand acuñara la idea del desalojo, tan similar a otras más antiguas como "barrer la casa o limpiar el cáncer...".
En esa misma línea coincide Lily Pérez, secretaria general de RN, al plantear que la Democracia Cristiana está "al borde de la ilegalidad", porque Adolfo Zaldívar será sometido a Tribunal Supremo o el considerar al gobierno como Pródigo Interdicto.
La falta de distinción entre lo que es un problema político -si un gobierno tiene un buen desempeño o no- y lo que es un problema judicial- si ha incurrido en ilegalidades- ha sido característicos en la política chilena desde sus inicios, y un recurso muy utilizado por los sectores de oposición en algún momento.
Se trata de convertir un juicio político, desfavorable al gobierno de turno, en un proceso judicial, para desestabilizar el juego y la competencia política, que en términos electorales parece no coincidir con la evaluación hecha por la oposición.
Es decir, la oposición desfigura el juego político para obtener dividendos, haciendo ilegitima e ilegal toda acción del gobierno -en muchos casos incluso su triunfo electoral- poniendo en riesgo no sólo el gobierno, sino también todo el régimen político en el que operan. Simultáneamente, existe la posibilidad de que el gobierno mismo, como reacción, entre en dicho juego discursivo.
No será extraño, que lo que escuchemos en los próximos meses, tenga mucha similitud a la verborrea que hubo entre las elites políticas antes de 1973.

viernes, junio 22, 2007

O funcionan los jueces o nos devuelven el derecho a hacer justicia

John Locke, consideraba que la sociedad civil -el poder político civil, el contrato social- se funda en la idea de justicia penal.
Es decir, que cada persona renuncia a su derecho a aplicar la justicia por sus propias manos, lo que deriva en el establecimiento de los tres poderes del Estado; 1) Legislativo, para determinar las reglas, ofensas y castigos; 2) Ejecutivo, para cumplir la ley; 3) Judicial, para aplicar el poder judicial, y así evitar el estado natural de guerra entre los seres humanos.
Locke plantea que el límite del poder (de los 3) es el deber, y que el juez es en quién reside la soberanía del pueblo, al ser éste quién asume el derecho de todos, a administrar justicia.
¿Qué pasa si los jueces no ejercen la justicia como corresponde?
Locke dice que el derecho a aplicar la justicia debe volver a cada individuo
Considerando los últimos casos policiales, donde jueces dejan libres a individuos con claros antedecentes delictuales, que incluso agreden violentamente a personas frente a los fiscales, en la puerta de los tribunales, parece que el derecho a aplicar la justicia por las propias manos, se hace legítimo.
O la justicia la aplican los jueces, o la tendrán que aplicar las propias personas.

miércoles, junio 13, 2007

Los falsos líderes de opinión

La gente siempre tiende a categorizar a ciertas personas que pululan en los medios, como líderes de opinión o como líderes de ciertos segmentos y por ende voceros de éstos.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, dichos individuos no son líderes de opinión, sino más bien formas de ruido entre la información relevante y el público.
El líder de opinión se define como aquellas personas que convencen y ejercen influencia limitada a nivel interpersonal, cara a cara, que es altamente interesado en la política y maneja información, que transforma en mensajes.
Actúa en sus grupos de pertenencia, donde ejerce su influencia sobre el llamado, seguidor de opinión.
Existen diversos tipos de líderes de opinión, no sólo políticos sino que de otro tipo, en áreas especializadas. La clave es que saben de qué hablan.
Los opinólogos no son líderes de opinión sino que son fuentes de ruido en la información, así algunos personajes de la televisión chilena, como el Rumpy, Villouta, Dueñas, Nelson Mauri, etc, no son líderes de opinión, ni especialistas, ni sociólogos, economistas, historiadores o filósofos, ni menos intelectuales, aunque algunos de ellos traten de serlo.
Estos instrumentos de ruido, desvirtúan, tergiversan y en definitiva, debido a la entropía que producen por su falta de preparación, rigurosidad y criterio, terminan por desorientar al público receptor, generando discursos profundamente errados y mal construidos.
Lamentablemente, en muchos casos, y dependiendo del nivel de permeabilidad de quien recibe el mensaje, termina constituyéndose en realidad, una falsa realidad y por ende una falsa consciencia de ésta.
Para muchos incautos, estos analistas sin tema, parecen saber de todo, entonces no es raro que algunas personas de programas de farándula, traten de hacer análisis sociológicos a cuestiones en extremo superfluas. Lo peor es que lo hacen mal.
A nivel del campo blogger, ocurre el mismo fenómeno, donde se producen intercambios entrópicos de información en base a grupos que se cierran en sus propias lógicas, que terminan por inhibir su racionalidad y crítica.
Entonces, tenemos a un blogger que emite mensajes, de cualquier índole, sin mucho rigor, de ningún tipo, y un séquito de otros blogger, que se limitan a responder con frases de afirmación, generalmente una sola frase como excelente, de acuerdo.
El campo blog ofrece un espacio mucho más amplio para que los eventuales líderes de opinión ejerzan su influencia, sin embargo, tal como ocurre con la TV, la gente tiene flojera mental.

martes, junio 12, 2007

El fin de la Democracia de los Consensos

La conformación del actual sistema político chileno tiene directa relación con la forma en que se constituyó la transición a la democracia, sobre todo en base a la denominada democracia pactada (Boeninger-Allamand).
La falsa noción de fragilidad del sistema político, desarrollada desde los inicios de la transición opera como un medio de presión para el mantenimiento del sistema mismo.
Así, a inicios de la Transición, se produce la disminución paulatina de los discursos confrontacionales entre los actores políticos –dentro de lo que se denominó Democracia de consensos- sin que necesariamente la sensación de desconfianza mutua -entre derecha e izquierda institucional- haya desaparecido. Esa disminución respondía a una presión estructural, esencialmente en la amenaza velada de una posible reacción militar y a un cálculo político, tanto de la Derecha como de la Concertación.
Para la primera, tenía por objeto, desligarla del régimen militar y mostrarla como esencialmente democrática dentro del nuevo escenario político. Para la segunda, servía de instrumento para continuar con el proceso iniciado en 1988, y mantener el poder.
Dentro de estos parámetros, los actores políticos decidieron operar, asumiendo un rol de gobierno y oposición, que en ningún caso alterara o amenazara el sistema político y económico.
El desalojo
El concepto de desalojo, rompe con el concepto de consenso, que primo en el juego político -entre gobierno y oposición- durante casi 16 años, desde la elección de Aylwin hasta el período de Lagos.
El desalojo parece tener más similitud con conceptos o frases ya usadas por la derecha en años previos, como "limpiar la casa" o "extirpar", que tienen una alta carga de agresividad, ya no sólo política en términos de oposición, sino que sistémica, pero sobre todo, porque que el concepto implica indefectiblemente apelar al uso de la fuerza.
Esa apelación trae implícito un menosprecio implícito a los procedimientos regulares de transferencia del poder, que sin embargo, parecían ser aún valorados cuando se hablaba de alternancia de éste.
Hoy no estamos en una democracia de consensos, sino que en una democracia de trincheras, donde las bombas discursivas van y vienen, de un lado a otro, y donde los contendores están dispuestos incluso a la destrucción total del opositor.

domingo, junio 10, 2007

La lógica no sustentable. Es más barato contaminar que cuidar el ambiente

El año 2004, vimos como miles de cisnes de cuello negro comenzaban a morir en el santuario de la naturaleza en el río Cruces, en Valdivia.
La causa: exceso de metales debido a las actividades industriales de Celulosa Arauco y Constitución S.A, perteneciente al grupo Angelini.
El informe de la Universidad Austral fue tajante en este sentido, el culpable de éstas muertes, era Celulosa Arauco (1).
Ahora, la planta Licancel -también de Celco-, es la principal sospechosa de la contaminación al río Mataquito en la región del Maule, donde ya han muerto un centenar de peces, y los pescadores de la zona, han perdido todo el producto de su trabajo.
Al parecer, una vez más a la planta -y sus dueños- les importó muy poco si contaminaban o no, y pasaron los límites legales permitidos para desechar sus residuos tóxicos en el río, tal cual lo hicieron en el río Cruces.
Una vez más, para ellos es más barato pagar las multas por contaminar, que invertir para realizar su actividad de forma sustentable. Una vez más la básica ley ambiental no impide que se instalen industrias contaminantes en zonas donde no deberían estar.
Una vez más, no hay estudios de impacto ambiental(2), y el capital y los intereses económicos se anteponen al medioambiente y la vida de animales y personas.
Las autoridades llaman a la cautela ¿Para qué? Si sabemos y es indudable que Celco, una vez más contribuyo a destruir el ecosistema.
(1) Celco presentó incluso informes falsos, hechos supuestamente por el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Concepción. Pero, la Primera Sala de la Corte Suprema considero éste informe y le dio la razón a Celco ¿Qué Justicia es esa? Quizás los dueños de la empresa gustaban del mismo vino que los jueces. Quizás compartían las copas.
(2) En Las Condes, los pumas se acercan a unos condominios, que fueron construidos sobre el hábitat del puma.
¿Quiénes son los invasores? ¿Dónde están los estudios ambientales que permitieron construir una población en el hábitat de una especie protegida?
*Ni siquiera empresas estatales, respetan las normas al 100% y así, Enap contaminó cerca de Concepción.

viernes, junio 08, 2007

El Habitus del nuevo Periodista...homo alienatum

¿Cómo podríamos definir habitus de los actuales periodistas, generado desde la relación entre mercado e información?
Años atrás, la profesionalización del periodismo -o más bien, la academización de éste, es decir, el paso de una vocación u oficio a una carrera universitaria- produjo un profundo cambio en el habitus hasta esos momentos, habían tenido los periodistas.
Ese habitus -entendido como prácticas y formas determinadas de actuar y concebir la realidad social y el propio rol en ella de los individuos- se caracterizaba por una fuerte impronta romántica y ética en la labor de los periodistas, que exigía una protección acérrima y constante de la verdad y un alto rigor investigativo en pro de ésta.
La valoración de dichas acciones, estaba relacionado con la internalización de una estructura social donde, en cuanto al rol de los periodistas, éstos se (auto)percibían como un grupo independiente de todo poder -sobre todo del político- y en extremo cooperativo y homogéneo. Es decir, los mosqueteros, contra todo poder o dominación que atentará contra la plebe.
Bajo este habitus, la información tenía una fuerte relación con la búsqueda de la verdad y la justicia -o por lo menos lo que se creía justo- con el fin de ejercer un control y fiscalización libre sobre los poderes económicos y políticos.
La actividad periodística se realizaba, con el principal propósito de informar -es decir, generar una liberación cognitiva de los ciudadanos- y no de alcanzar altas niveles de venta o rating, que tenían una jerarquía secundaria.
Por lo tanto, la relación entre los periodistas era cooperativa y no competitiva.

Homo alienatum

El nuevo habitus de los periodistas, surgido a partir del paso de oficio a profesión y del cambio en la noción con respecto a la información -desde una noción normativa a una noción económica de ésta- se caracteriza por la atomización de la relación entre los mismos periodistas, que ya no se perciben como compañeros, sino como competidores; y la alienación de todos estos con respecto a la información.

En cuanto a cómo perciben su rol en la sociedad los periodistas, éstos han abandonado la noción de liberación cognitiva -en cuanto grupo independiente y fiscalizador del poder- y han adoptado otra, relacionada más con el campo de las relaciones públicas, el marketing y la publicidad, donde la función del periodista se reduce a la de un mero transmisor de información. Como tal, se vuelve fácilmente reemplazable y el valor de su trabajo pierde toda importancia social, puesto que el poco valor de éste, también lo asume el público, que se informa menos, mal o simplemente no lo hace.

El poder, político y económico entonces, hacen uso del periodismo, en pro de intereses particulares, inhibiendo la existencia de medios independientes, el acceso a información, y el desvío o el ocultamiento de los asuntos importantes, no con la prohibición, sino que con la entropía, a través de la entrega de información irrelevante, es decir, la farandulización de la prensa.

Entonces, el nuevo habitus del periodista, tiende a inhibir su capacidad crítica, lo obliga a someter su criterio a información banal, y lo vuelve en extremo competitivo, poco criterioso y falto de rigor. Lo vuelve, un Homo Alienatum, que crea otros Homo Alienatum.

lunes, junio 04, 2007

Libertad de expresión e información mercantilizada. Defendiendo un sólo un logo

El concepto de libertad de expresión, nuevamente aflora como una cuestión a defender, pero en su defensa comenzamos a ver las incongruencias de todas las posturas que refieren a ella como un valor absoluto e inalienable, cuando en realidad, sólo la transforman en una etiqueta, en una chapa que le puede quedar a cualquiera.
La expresión, es parte esencial de la comunicación, el acto primario de todo individuo, porque sin ella el proceso comunicacional pierde fuerza y sentido. No sólo es lingüística, también es paralingüística.
Por lo tanto, las formas de expresión pueden ser muchas, y estar plasmadas o ser proferidas mediante muchos recursos.
La información, es clave para la expresión, porque es ella la que le da sentido y significado a ésta, y permite en definitiva, establecer la retroalimentación necesaria para decir que existe comunicación.
La información entonces, más que la misma expresión, es la que debe ser libre, para que realmente exista comunicación como tal. Así, la mentira es una conexión errada, donde tarde o temprano, esa forma de entropía -basada en asimetrías- termina por destruir toda comunicación.
¿Es la información de los medios de comunicación libre en este sentido?
Actualmente, la información en los medios es prisionera de los criterios comerciales y los espacios publicitarios. Son estos, y no otros criterios los que determinan la mayor o menor libertad de los medios, y en definitiva, su existencia como discurso y realidad. Porque lo que no vemos o no conocemos, no existe en nuestra realidad.
La libertad de expresión entonces, también se vuelve prisionera de dichos criterios, más aún cuando los instrumentos para expresarse están bajo el control del Estado o de monopolios privados gigantescos.
El caso de RCTV, es sólo la cara de un problema que tiene dos, y que muchos no quieren ver; y es que los medios en manos de oligopolios e incluso monopolios comunicacionales como en Italia, tampoco son del todo libres.
En esos casos, la libertad de expresión también está supeditada a interés particulares, ya sean políticos o económicos, también se omite realidad, se censura y se silencia, pero mediante otros medios, quizás menos notorios, como el despido, la no publicación, el reemplazo, etc.
La libertad de expresión, se vuelve entonces, sólo una chapita de moda, la pulsera de color, la polera con el logo.
Terminamos entonces, defendiendo un logo y no un valor.

sábado, junio 02, 2007

Populismo blogger

Los espacios de blogs ofrecen un campo de expresión amplio, libre, que entrega la soberanía de los contenidos que se encuentran en estos, en forma total a sus autores.
No hay jefes de redacción, ni directores no-periodistas, ni editores "espinita o chupamedias" controlando lo que dicen, escriben, piensan y critican las masas de mass-worker en las salas de prensa.
Esa libertad, permite a cada individuo, ejecutar el primer acto humano según Habermas; comunicarse; expresar ideas, tratar de imponer puntos de vista y también prácticas y discursos a otros, a través de un medio tan impersonal, como el computador. La paradoja de la comunicación para Zizek (mientras más recursos para comunicarnos, más aislados estamos).
Con respecto a la información, en este campo, ésta es libre de la noción mercantilizante con la que es concebida en otros medios como la TV, la radio y la prensa escrita impresa, y que termina por quitarle en forma total su imperativo de veracidad.
La información en el campo blogs, es más veraz que en los medios tradicionales. Esto, porque se produce desde el interés personal de individuos que no lucran con ella -excepto aquellos que venden sus espacios a la publicidad- y que la generan por el sólo hecho de comunicar algo, es decir, cumplir el acto fundante del ser humano.
Sin embargo, está cualidad, valiosa por lo demás, ha ido dando pasó a un defecto en la información que circula en el campo blogs, relacionada con las argucias de la propaganda, el populismo, la falta de criterio, e incluso la mentira. En definitiva, el campo blogs ha terminado por falsear su propia veracidad.
La información se ha vuelto en extremo homogénea y populista -en el sentido, de estar generada no en base a ella misma, sino en alcanzar altos niveles de visitas, agradar y recibir las alabanzas de otros-.
La información en el campo blogs se ha vuelto simplista, poco seria, inútil en algunos casos y en extremo mentirosa en otros.
No se trata aquí de llenar el campo blogs de información académica y erudita, sino de información auténtica -hecha por los autores y no para los lectores-.